Eliminar el agua acumulada en recipientes en desuso es clave para evitar la proliferación de mosquitos en los hogares.
En el marco de las lluvias recientes, la Municipalidad de La Plata solicitó a vecinos y vecinas intensificar el descacharrado domiciliario teniendo en cuenta que la acumulación de agua en canaletas, recipientes y otros objetos fomenta la conformación de criaderos de mosquitos.
Así, la Comuna insistió en la importancia de eliminar o vaciar recipientes que puedan almacenar agua, como baldes, palanganas u otros elementos similares, o bien colocarlos boca abajo y lavarlos con cepillo para evitar la proliferación de estos insectos.
También se recomendó reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, destapar las rejillas utilizando agua caliente, mantener el césped corto, higienizar y renovar frecuentemente los bebederos de animales, colocar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicar repelente en el cuerpo y la ropa de manera regular para evitar picaduras.
Es importante recordar que el mosquito Aedes aegypti pone sus huevos en agua limpia, como la de lluvia. Estos se alojan justo en la superficie, entre el agua y el aire, y pueden eclosionar cuando se dan las condiciones de humedad y temperatura adecuadas. En solo diez días, las larvas se transforman en mosquitos adultos.
Finalmente, cabe resaltar que, en el marco del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, la Municipalidad continúa realizando jornadas informativas en diferentes barrios con el objetivo de concientizar a la comunidad y reforzar las medidas de prevención