Trabajadores denuncian que no cobraron el medio aguinaldo y que las retenciones tuvieron que ver por la desactualización de sus legajos laborales. Se habla de peculado y denuncian inacción de los gremios.
Algunos municipales no habrían podido cobrar la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario este viernes 13 de diciembre. Los trabajares coincidieron en afirmar que las personas que no cobraron coinciden con aquellas que aún no tienen regularizados los legajos.
Desde hace varios meses, la Municipalidad de La Plata convocó a sus trabajadores y trabajadoras a acercarse a la Dirección de Personal para regularizar su situación laboral respecto a la complementación de información para la actualización de los legajos del personal.
Al parecer, según afirmó una fuente confiable, durante la jornada del viernes cuando los trabajadores no vieron el depósito del aguinaldo en sus cuentas corrientes consultaron la razón de no poder acceder al peculio de aguinaldo.
A partir de allí se dispararon varias conjeturas al respecto y de acuerdo a una versión emanada de un grupo de trabajadores del Municipio, coincidieron en afirmar que “hay compañeros que no cobraron porque no presentaron los papeles de actualización de legajos”.
Estas fuentes argumentaron que “les retienen el aguinaldo y les dicen que deben pasar por personal lo antes posibles” y agregaron “los gremios están más preocupados en regalar cajitas de navidad que en defender a los trabajadores”.
En ese mismo sentido, aquellos que aconsejaron a sus compañeros y compañeras de trabajo que no habían percibido sus aguinaldos, enfocaban el reclamo en torno que el no cobro significada una “una falta grave a la ley laboral porque no te pueden retener el salario, en este caso, el aguinaldo por ese motivo”.
Los trabajadores dejaron en claro su postura de apoyar a aquellos que el viernes debían haber cobrado y no desestimaron asistir a la justicia porque según resumieron se estaría cometiendo un caso de “peculado”.
El peculado es un delito que consiste en la apropiación indebida o desviación de bienes, fondos o títulos públicos o privados por parte de un funcionario público o de una persona que dirija una entidad del sector privado.
Por último, una de estas fuentes consultadas, con pasado gremial, explicó que “es un abuso total por parte de la gestión, porque lo aplica como disciplinamiento, pero las sanciones disciplinarias requieren de sumarios administrativos, donde el municipio tiene que argumentar que hay un motivo de sanción, encuadrar eso legalmente, que la sanción tenga correlación con la falta y cumpla con lo que dice la ley, y el trabajador/a tiene derecho a defenderse en un sumario”.