Pagar con débito es igual al pago en efectivo

 Si en un local te ofrecen descuentos por pagar en efectivo o no tiene terminal para cobrarte con débito, está cometiendo una irregularidad

Respecto a los reiteradas denuncias de vecinos y vecinas que sufren recargos por las compras efectuadas a través del pago con débito, desde la AFIP aclararon que son ilegales y que se puede denunciar hasta de manera anónima.

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos advirtieron a consumidores y compradores que el pago que se realiza a través del débito equivale a un pago en efectivo, por esta razón, los comercios adheridos no podrán cobrar recargos.

“La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo, por lo tanto, no pueden cobrarte un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios” informaron.

“Cada local comercial tiene la obligación de exhibir el “Formulario 960 – Data fiscal” en un lugar visible. Este formulario contiene un código QR, que es un código de barras que almacena datos codificados, por ejemplo, un enlace a un sitio web. En el caso de los locales comerciales, el código QR contiene la información fiscal de ese comercio” apuntaron.

“Si un comercio no emite un comprobante válido ante la compra, podés denunciarlo desde tu dispositivo móvil -smartphone o similar- con acceso a internet. Para realizar la denuncia, tenés que escanear con tu dispositivo el código QR que figura en el “Formulario 960 – Data fiscal” del local. Lo vas en encontrar pegado en la puerta o cerca de la caja de cobro. Una vez escaneado el QR, automáticamente serás derivado a la información correspondiente a ese local para que puedas hacer tu denuncia” aseguraron.

En el caso de que en un comercio no acepten pagos con tarjeta de débito podés realizar la denuncia por falta de terminales de cobro electrónico llamando al 0800-999-DENU (3368), de lunes a viernes de 10 a 16 horas.

Si en la denuncia no van a figurar tus datos personales, denuncia anónima, se podrá realizar completando únicamente la descripción de los hechos.  Es importante brindar la mayor cantidad de información posible, como por ejemplo ubicación, identificación de la o las personas denunciadas y hechos denunciados, aclararon.

Otros canales de comunicación a disposición son de manera presencial en cualquier dependencia de la AFIP o desde la aplicación “Mi AFIP”.

Comentarios