Un proyecto presentado por la concejala del PRO, Lucía Barbier, propone reemplazar a los plátanos por otras que no generen alergias. La iniciativa fue presentada por la edil opositora al alakismo para ser tratada en la próxima sesión ordinaria.
En plena primavera y el florecimiento del arbolado urbano, avanza en el Concejo Deliberante de La Plata un proyecto de ordenanza que propone prohibir de manera definitiva la plantación de ejemplares de plátano en todo el ejido urbano del partido, debido a las alergias que generan durante la estación.
"Prohíbase de manera definitiva la plantación de ejemplares de Platanus x acerifolia (Plátano) en la totalidad del ejido urbano del partido de La Plata, incluyendo veredas, plazas, parques, bulevares y todo espacio público municipal", señala el Artículo 1° de la iniciativa impulsada por la concejala del PRO-JxC, Lucía Barbier.
La concejala propone reemplazar de manera progresiva esta especie por árboles nativos o de bajo impacto ambiental y sanitario. "Durante décadas el plátano fue parte del paisaje urbano platense, pero hoy la evidencia técnica y sanitaria demuestra que su presencia masiva genera problemas concretos que debemos abordar con responsabilidad", explicó en esa línea al fundamentar la iniciativa.
Entre los argumentos, Barbier señala que el polen del plátano "es altamente alergénico" y afecta especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.
"Puede desencadenar rinitis, conjuntivitis y crisis asmáticas en personas con predisposición respiratoria, afectando de manera particular a niños, adultos mayores y personas con patologías crónicas", señala en la iniciativa y agrega que esta situación "se intensifica en proximidad de hospitales, geriátricos, jardines maternales y escuelas, donde la densidad de población vulnerable es mayor y los efectos sanitarios son más directos".
Además de los efectos en la salud, la edil destaca que las raíces de los plátanos "provocan daños frecuentes en veredas, cañerías y mobiliario urbano, generando costos elevados y riesgos para los vecinos".
La iniciativa determina que el Ejecutivo deberá elaborar un plan de reemplazo y que convoque a audiencia pública para incorporar criterios técnicos de especialistas en arbolado, salud pública y participación vecinal.