El Frente de Izquierda Unidad y el Nuevo Mas aspiran a ingresar por primera vez al Concejo Deliberante para que haya "una voz distinta" y para buscar que haya más presupuesto en salud y educación.
Luana Simioni, canditada del Frente de Izquierda Unidad, aseguró a NOVA que aen las últimas elecciones legislativas estuvieron "muy cerca" de ingresar ya que les faltó "el 0.4 por ciento para lograrlo".
"Es un desafío importante que ingrese por primera vez una voz distinta, lo demostramos en el Congreso nacional y en la legislatura bonaerense, que nuestros diputados y diputadas son un punto de apoyo para amplificar las luchas porque la pelea extraparlamentaria es la que nos importa y es en la que estamos presente, cada miércoles con los jubilados", resaltó.
Simioni dijo que "eso tiene un valor muy importante cuando nos gobierna una derecha que quiere llevarse al país por delante, atacando a los colectivos más vulnerables a los jubilados, a los discapacitados".
"Pero también en la provincia de Buenos Aires donde el gobierno de Axel Kicillof, que dijo que venía a ser un escudo frente a las políticas de ajuste de Milei, se basa su gobierno en la precarización laboral, los bajos salarios", criticó.
En tanto, tras el debate realizado en la Universidad Nacional de La Plata sobre niñez y juventud, la candidata destacó el lema de no a la baja de imputabilidad que "se transformó en un lema que abrazamos todas las organizaciones populares, es muy importante mantenerla vigente".
"Es una campana sistemática de criminalizar y mirar a la juventud como un sujeto peligroso, por el contrario, es un sujeto transformador", expresó.
Por su parte, Jaime Lasa del Nuevo Mas, se refirió a que en este foro concurrieron "distintas listas, pero La Libertad Avanza pegó el faltazo".
"No es casual porque uno de sus candidatos a diputado provincial por la tercera sección está enfrentando un juicio por violencia de género, para esas lacras tienen total impunidad pero a la hora de criminalizar a la pobreza, a la niñez son mandados a hacer", atacó.
Lasa sostuvo que "si revisás dos estadísticas, la solución no es por ahí, pasa por poner presupuesto en escuelas, en salud, en un plan de urbanización bajo control de los trabajadores y los vecinos".
"Y elevar el salario mínimo, vital y móvil a dos millones de pesos para terminar con los salarios de miseria ¿De dónde sacar la plata? de los empresarios que se la llevan en pala", propuso.