Finalizó el Relevamiento Florihortícola Platense 2025: Buscan fortalecer el sector rural platense

El operativo reveló que el sector emplea a más de 6 mil personas. Los datos recabados servirán como base para el diseño de políticas públicas, investigaciones y programas.

 

Tras finalizar el operativo de campo, la Municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentaron los primeros resultados del Relevamiento Florihortícola Platense 2025, un estudio que no se realizaba desde hacía dos décadas, que permitirá conocer en detalle la diversidad del cordón verde local y su rol estratégico en la producción de frutas, hortalizas y flores.

El trabajo abarcó una superficie total de 71.805 hectáreas y 3.302 manzanas. De acuerdo a los datos preliminares, se identificaron 2.826 explotaciones agropecuarias, de las cuales 2.285 se dedican a actividades florícolas, hortícolas, frutícolas o de vivero. Estas ocupan 4.922 hectáreas, 4.005 de ellas destinadas a cultivos hortiflorícolas, incluyendo frutícolas y viveros.

En cuanto a las formas de producción, se detectaron 2.285 hectáreas cultivadas a campo y 1.720 hectáreas bajo cubierta, modalidad en la que La Plata se destaca como la región más importante del país. El estudio también reveló que en el cinturón verde emplea a 6.225 personas, distribuidas entre productores, medieros y trabajadores.

El cuestionario fue impulsado por la Comuna junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y realizado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData) con el apoyo de la Dirección Provincial de Estadística, luego de una demanda del Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata.

El procedimiento se llevó a cabo desde el 15 de junio hasta el 10 de agosto de 2025 y contó con la colaboración directa de un total de 18 profesionales entre encuestadores, supervisores, una coordinadora, personal de apoyo informático y personal de apoyo geoestadístico.

Su principal objetivo fue construir un directorio exhaustivo de las explotaciones y productores del cordón productivo del  partido, con la finalidad de establecer un marco de referencia para un sistema de información estadística sobre el sector, que servirá como base para el diseño de políticas públicas, investigaciones y programas. Además, aportará insumos para el Censo Hortícola Provincial del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

El relevamiento se enmarca dentro de un conjunto de políticas para fortalecer el cordón, como el Programa Caminos Rurales impulsado por la Provincia, la instalación de un punto fijo del programa Mercados Bonaerenses en el Mercado Regional de La Plata, el Plan de Gestión Hídrica elaborado por la Autoridad del Agua (ADA) y la UNLP, entre otros.

El cinturón verde de La Plata es reconocido como una de las principales regiones productoras de hortalizas de Argentina y constituye la más importante en materia de producción bajo invernáculos. Su producción abastece de alimentos frescos tanto al Área Metropolitana de Buenos Aires como a los principales centros urbanos de otras regiones del país, consolidando su rol estratégico en la seguridad alimentaria nacional.

Comentarios