El Concejo Deliberante tratará un proyecto de Ordenanza presentado por la edil Yanina Sánchez, Fuerza Patria, solicitando la creación de un “Hospital Público Veterinario de La Plata”. La presentación busca brindar atención veterinaria integral y económicamente accesible.
La presentación será tratada en la próxima semana y seguramente tendrá destino de Comisión en donde se buscará darle un mayor vuelo a las sugerencias planteadas desde el oficialismo que pretende la instalación del Hospital Público Veterinario, que dependerá de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata.
“En concordancia con lo establecido por la Ordenanza 12.145/21 (municipio no eutanásico), solicitamos un espacio para la atención veterinaria médica básica y de emergencia y especifica; esterilización y control, en cooperación con otros organismos municipales; servicios de diagnóstico por imágenes; desparasitación; vacunas; y programas educativos de capacitación y concientización respecto al cuidado y la importancia de los animales” explicó Sánchez.
Para la concejal, el Hospital Público Veterinario Municipal “deberá contar con consultorios médicos, laboratorios de análisis clínicos, sala de urgencias, cuidados intensivos, y áreas necesarias para aislamientos por enfermedades contagiosas” y agregó que “contará además con un espacio para la elaboración de capacitaciones, y de ser posible, espacio para internación”.
La iniciativa propone un amplio organigrama de gestión encabezado por un médico veterinario como Jefe a cargo del equipo de médicos, coordinadores generales, personal administrativo, de limpieza y especializado. También le abren la puerta a la participación de graduados de la carrera de Microbiología, como así también a voluntarios de ONGs dedicadas a la temática.
“Queremos garantizar la atención los 365 días del año para la atención de mascotas” dijo Sánchez y agregó que “deberá tener servicio de guardia para emergencias las 24 horas del día”.
La ordenanza habilita al Municipio a “realizar convenios con Universidades. Publicas y/o privadas, con ONGs y otros organismos con el fin de ampliar la capacitación de estudiantes, y el campo de las investigaciones”.
Uno de los temas principales para la ejecución y puesta en marcha de esta iniciativa serán los capitales que se utilizarán. Según la edil, consideró que “el Hospital se financiara a través de recursos provinciales o nacionales que fueren asignados para abordar la temática del bienestar animal y la lucha contra la zoonosis”.
Consideró, sobre este tema que “habrá donaciones y aportes de ONGs, campañas de recaudación de fondos, las partidas o subpartidas presupuestarias correspondientes, como así también ingresos propios consistentes en el cobro de tasas accesibles para el caso de atención de mascotas o animales con propietario debidamente identificado”.
Los ediles recibirán la propuesta y evaluarán estas recomendaciones que emana el proyecto y trabajarán en temas sensibles sobre el cobro de tasas y atenciones gratuitas que funda la normativa que, como ya se adelantó, tendrá destino de Comisión Legislativa.