Milei no gira los fondos para el pago de los transporte para personas con discapacidad: Concejales llevan la queja al recinto platense
La suspensión de pagos a los prestadores de transporte de personas con discapacidad, situación que afecta a cientos de vecinos y vecinas de la ciudad, será motivo de discusión en la próxima sesión del Concejo Deliberante platense a partir de un proyecto de decreto presentado por el Bloque de Concejales de Fuerza Patria.
La 12º sesión ordinaria que se desarrollará el próximo jueves, seguramente tendrá un nuevo capítulo de confrontación en Fuerza Patria y La Libertada Avanza (respaldado por el PRO) en torno a las decisiones del gobierno de Javier Milei sobre el trato que les brinda el oficialismo nacional a las discapacidades.
En este caso, los concejales peronistas impulsan un proyecto de decreto para manifestar “la profunda preocupación por la suspensión de pagos a los prestadores de transporte de personas con discapacidad, situación que afecta cientos de vecinos platenses” afirmaron y apuntaron desde Fuerza Patria que “esta problemática no solo pone en riesgo la continuidad de un servicio esencial para garantizar el derecho a la accesibilidad y la inclusión social de los damnificados, sino que también compromete la fuente de trabajo y la subsistencia de los proveedores de dicho servicio”.
“La falta de respuestas por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad y la ausencia de una política clara de sostenimiento del transporte accesible generan un estado de vulnerabilidad y exclusión que contradice los principios constitucionales y los compromisos asumidos por el Estado Argentino en materia de derechos humanos y discapacidad” dijeron.
Los concejales indicaron que la situación complica a vecinos y vecinas locales y que esta situación se replica “en todo el país, con mayor crudeza en la región, donde la continuidad del transporte se sostiene únicamente gracias al esfuerzo de los choferes particulares organizados en su sindicato y enmarcados en el convenio colectivo de trabajo específico para la categoría de discapacidad”.
Indicando de varios prestadores han sido de baja por el ANDIS, estos siguen cubriendo las necesidades de los pacientes “demostrando el compromiso con la comunidad y dejando en evidencia la ausencia de una respuesta institucional adecuada.
Por último, los ediles de Fuerza Patria, resaltaron que “pese a la deuda acumulada por parte de los organismos nacionales y a la falta de actualización de nomencladores desde hace meses, los trabajadores y trabajadoras del sector continúan garantizando el servicio”.