Los concejales platenses votarán el jueves el beneplácito institucional al obtenido por el equipo “NAN”, integrado por alumnos de la UNLP, y su mérito al llegar a la final de la competencia International Collegiate Programming Contest (ICPC), celebrada en Bakú, capital de Azerbaiyán.
A través de la presentación realizada por la concejal Ona Parrilli, Fuerza Patria, enalteciendo el logro obtenido por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que alcanzó una mención honorable, en la final mundial del International Collegiate Programming Contest (ICPC).
“Los estudiantes platenses lograron el 8ª puesto en la clasificación latinoamericana El ICPC es una competencia que nació, en 1977, en Estados Unidos y que, con el paso de los años, se convirtió en el encuentro más prestigioso para estudiantes universitarios de programación” dijo la concejal y añadió que “lo que empezó como un torneo reducido entre un puñado de universidades norteamericanas se transformó en un evento global en el que participan más de 50.000 jóvenes cada año”.
La competencia tiene presencia en 111 países y reúne a unas 3.000 universidades. Después de quince años sin clasificar, la UNLP volvió a estar en la final con el equipo NaN integrado por Joaquín Inama, Joaquín Gavernet y Ulises Pereira, bajo la guía de sus coaches Ing. Matías Fluxa y Rodrigo Miguel.
“El ICPC plantea problemas algorítmicos y matemáticos que deben resolverse en un tiempo limitado. Los enunciados se presentan en inglés y describen situaciones que deben resolverse con programas informáticos. Cada equipo debe diseñar un código capaz de leer datos de entrada, procesar la información y devolver la respuesta correcta en todos los casos de prueba” sostuvo Parrilli.
La edición 2025 dejó para la UNLP un reconocimiento concreto, y un horizonte próximo. El 8 de noviembre se disputará el regional sudamericano, que definirá a los equipos que buscarán acceder a la final mundial de 2026. “Desde 2022, estos estudiantes entrenan con constancia (en el taller de programación competitiva que funciona en la facultad de informática de la UNLP), enfrentando cada etapa de clasificación, superando la presión de los torneos regionales y afinando sus habilidades en resolución de problemas algorítmicos y matemáticos” explicó.
Al respecto, informó que “entre ellos, el equipo NaN –cuyo nombre juega con la expresión “Not a Number” y también significa “Need a Name”. En noviembre del 2024 el equipo NAN consiguió el 2ª puesto el regional sudamericana disputada en la Universidad de la matanza y en marzo 2025 consiguieron el 14ª puesto en la regional latino americana desarrollada en salvado bahía Brasil que los clasificó para el mundial en Baku”.
Para finalizar, Parrilli mencionó que “la experiencia en Bakú será un referente histórico para las universidades. Además, demuestra que la perseverancia, el talento y la educación pública de calidad pueden superar barreras y competir de igual a igual con universidades de gran prestigio internacional. Es en virtud de seguir fomentando la representación de nuestra Universidad Pública de prestigio nacional”.