La disputa entre vecinos en tiempos de climas extremos comienza cuando los servicios empiezan a flaquear y los “enganchados” tienen gran parte de la culpa. Sin un plan estratégico energético, desde hace años, que pretenda encuadrar familias que se suben de manera ilegal, los usuarios de las empresas padecen las sobrecargas. El rumbo económico provocó una avalancha de enganchados en el último año en estos barrio populares.
Sucede en verano con el agua y en el invierno con la electricidad en distintos puntos de la región en donde los enganches superan a los usuarios provocando, en el caso eléctrico, baja tensión y cortes. La crisis económica ha provocado que este tipo de actividad se duplicara en los últimos años a partir del desempleo, dijeron fuentes consultadas.
Ya fue graficado lo que sucede en Villa Alba, en la zona más cercana a los terrenos que fueron ocupados años atrás, con cortes a diario de la energía. Ahora el pedido proviene de la zona cercana al Aeropuerto. El barrio formado entre el arroyo Maldonado y la avenida 90, pasa sus horas desde el lunes con baja tensión lo que provoca una tensión constante entre los pobladores.
Como ya explicaron a NVE fuentes cercanas a la empresa, la sobre explotación de los generadores provocan que estos salgan de servicio. “Es muy diferente para aquel usuario que abona el servicio y se cuida en el consumo porque después se ve reflejado en la boleta, en diferencia de aquel que está enganchado y enchufa toda la casa a la red” explicaron.
En la zona de 90 a 93 de 7 a 13, los frentistas padecen de pestañeos en la red en algunos sectores, como así también de baja tensión en otros. “Desde el lunes a la noche muchas viviendas están sin luz por la baja tensión” dijeron vecinos quienes denunciaron que la medición del amperaje llega a los 40v.
Vecinos de la zona, apuntan a que “todo comenzó con la gente que está conectada ilegalmente y al quedar una sola fase, empezaron a querer conectarse todos de la misma” y solicitaron para finalizar que “pedimos por favor, si a través de este medio, se puede hacer algo, porque hay personas mayores, gente con discapacidad, niños y niñas, que necesitan del servicio y EDELAP no atiende el reclamo”.