El fin de semana llegó con una cartera de pedidos importantes para el intendente de la ciudad, Dr. Julio Alak, respecto a un pedido formulado por empleados nucleados en UPCN que reclaman un aumento de sueldo que permita alcanzar la canasta básica de alimentos.
Cabe destacar que la Municipalidad de La Plata otorgó a principio de este año un aumento histórico del más del 50% del sueldo siendo este un salto importante en el bolsillo de los trabajadores, aunque el dinero alcanzado no llegó a cubrir las necesidad básica de la planta municipal.
Los sueldos municipales van, en una gran mayoría, entre los doscientos y trescientos cincuenta mil pesos mensuales limpios a los que se le suman adicionales que les permiten engrosar esta cifra que sigue siendo exigua y que la coloca por debajo de la canasta básica de abril, por ejemplo, donde una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitó $1.110.063 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC y cerca de $502.291 para no ser indigente.
Entre otras temas, trascendió por fuentes allegadas a los trabajadores de modo cooperativa que cumplen funciones de enfermería en la Municipalidad de La Plata, quienes manifestaron que llevan casi dos meses sin percibir sueldos.
En este caso, trascendió que los cooperativistas de la salud se reunieron con autoridades de la comuna el jueves para interiorizarse sobre la normalización del cobro de haberes y se fueron con la promesa de que el lunes tendrían novedades.
Para finalizar se supo que los mismos ya vienen hablando de implementar alguna medida de fuerza en caso de no hacerse efectivo el cobro.