Para estar atentos: Cortes y marchas por el Día de la Mujer
Esta tarde habrá movilizaciones y diferentes actividades por el día de la mujer donde se espera una concentración mayor en Plaza Moreno. La actividad está pautada a partir del mediodía de hoy.
Indicaron fuentes periodisticias que, Plaza Moreno volverá a ser el escenario este martes de una gran movilización que tiene como fin conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una jornada de lucha y reflexión. La actividad forma parte de una serie de actos, marchas y distintas expresiones que se llevarán a cabo en las calles de la ciudad durante el paro internacional de mujeres y disidencias.
Es por este motivo que se espera un gran número de manifestantes, que se acercarán al centro de la capital bonaerense para formar parte de esta fecha internacional.
En cuanto a la agenda de actividades, el gremio específico de los trabajadores de ARBAy el Ministerio de Economía (AERI) se reunirán a las 15.30 en Plaza Moreno. "En esta jornada nos comprometemos a seguir trabajando por la dignidad e igualdad de la mujer, y propiciando ambientes de trabajo libres de violencias para lograr una sociedad justa y equitativa", manifestaron a través de un comunicado.
Las integrantes del centro político "Sean Eternos" se congregarán a las 15 en 10 entre 43 y 44 para luego movilizarse hasta 10 y 53. "En el marco del Día Internacional de la mujer trabajadora, nos encontramos mañana para reclamar por nuestros derechos y movilizar por las que ya no están", anunciaron en sus redes sociales.
Por su parte, la Multisectorial de Mujeres, Trans, Travestis, Lesbianas y Bisexuales de La Plata, Berisso y Ensenada convocaron a marchar desde las 17 en Plaza Moreno. "No al acuerdo del Gobierno con el FMI. Basta de violencia machista, femicidios y travesticidios. Aparición con vida de Tehuel", son algunas de las consignas por las que se movilizará el colectivo.
Cabe señalar que la UNLP, a través de una Resolución de Presidencia, declaró de interés institucional las distintas actividades programadas para este 8 de marzo. Por lo tanto, se dispone otorgar facilidades académicas y administrativas a las mujeres docentes, nodocentes y estudiantes que participen de las actividades planificadas para ese día.
El objetivo es claro: hacer visible la fuerza y la pluralidad para potenciar los reclamos históricos del movimiento feminista. Actualmente, se suma el rechazo a la precarización laboral, la jornada extendida en los hogares, se reclama por el derecho a decidir sobre los cuerpos y por lograr una economía que no expulse ni explote. Fuente 221 diario.