El diputado provincial reelecto, Ariel Archanco, analizó en un medio platense el triunfo del peronismo en Buenos Aires. Señaló que el resultado combinó un rechazo a las políticas de Milei y un reconocimiento a la gestión de Axel Kicillof, destacó la conducción de Cristina y advirtió que la elección no fue un premio sino una responsabilidad
En el marco del ciclo Alguien me dijo, de Infocielo Play, el diputado provincial reelecto Ariel Archanco analizó los resultados de las elecciones del 7 de septiembre y apuntó a dos claves: el rechazo a las políticas del gobierno nacional y el respaldo a la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
“El resultado tuvo un correlato directo con las medidas del gobierno de Milei”, aseguró Archanco. Señaló que “los vetos a los aumentos de jubilados y a las prestaciones a personas con discapacidad hicieron mella en toda la provincia” y que la situación socioeconómica terminó siendo “preponderante a la hora de definir el voto”.
Para el legislador, la contundencia del triunfo peronista no solo fue un castigo al oficialismo nacional: “Un sector del voto reprobó las políticas de Milei y otro reconoció que, con presupuesto provincial y municipal, se sostuvieron obras y el esquema de salud, que es gigante en Buenos Aires. La gente valoró ese esfuerzo”.
Archanco también defendió el rol de la conducción política y la necesidad de preservar la unidad: “La conducción es Cristina. Los intendentes fueron claves, pero fue un triunfo colectivo. Como decía Perón, la unidad tiene que ser de concepción: si ponemos la discusión en los nombres, nos equivocamos”.
En ese sentido, advirtió que el peronismo no debe confiarse: “El domingo no fue un premio al peronismo, fue una responsabilidad que nos dieron los bonaerenses. Nos dijeron: ‘Esto así no lo queremos, veamos si en ustedes encontramos respuestas’”.
El diputado destacó además el contraste entre las dos listas principales en disputa: “Vos mirás la trayectoria de Tayana y la de Espert, y no hay mucho más para decir. Pero insisto: no es solo cuestión de candidatos, sino de proyectos. La gente se expresa por lo que siente que defiende sus intereses”.
Y cerró con una definición de época: “Nuestra gente sigue endeudada, las tarifas siguen por las nubes. Hoy la agenda no pasa por nombres, pasa por defender el salario, la producción y el trabajo argentino. Esa es la responsabilidad que nos toca de acá en adelante”. Fuente Infocielo