Feliz Cumpleaños Altos de San Lorenzo

    Hoy 10 de agosto la localidad de Altos de San Lorenzo está cumpliendo 33 años de vida a partir de la ordenanza impulsada por el Ejecutivo comunal, casualmente a cargo de Julio Alak en 1992 en donde declaraba sus límites y el nombre elegido en honor diácono y mártir, San Lorenzo.

     La localidad emplazada desde avenida 137 y avenida 72, por esta a avenida 13, por esta a calle 610, por esta a calle 22, por esta a los límites S.O. de la parcela 2929h (prolongación diagonal del predio Aeropuerto), por esta a calle 22, por esta a calle 630, por esta a calle 30, por esta a la parcela 3005 a (limite N.O.), por esta a la calle 637, por esta a calle 137; tiene un nombre asignado y se denomina San Lorenzo.

    El 26 de marzo de 1992, la ordenanza 7888, estableció el nombre de San Lorenzo, en honor al cura de la Iglesia Católica, canonificado por Roma, San Lorenzo Mártir, patrono de Somotillo y quedó establecido el 10 de agosto, fecha que el padre fue incinerado en la hoguera, como data del aniversario de la localidad.

    Fue durante la gestión de Julio Cesar Alak que la vieja localidad donde se asentaron los trabajadores del ferrocarril, conocida por Elizalde, Chacarita o Villa Lenci, finalmente tuvo el reconocimiento estatal y asumió un nombre legítimo según lo dispuso la ordenanza local.

      Sobre la elección del nombre, se sabe que el Intendente de aquellos años le gustaba andar bien con la iglesia y cada vuelta que se pegaba por alguna localidad, siempre tenía, si el tiempo se lo permitía, una pasada por los templos eclesiásticos.

     La relación entre Alak y el párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Miguel Grimaux era la mejor y se sabe que de un pedido del cura nació el nombre de la localidad. La devoción del cura por San Lorenzo mártir inclinó la balanza para la elección final del nombre.

     La localidad que hoy alberga a más de 60 mil habitantes y que asumió el nombre oficial en el 1992, tuvo sus respectivos actos y fanfarreas, pero al parecer la nomenclatura completa por arraigo y posesión se fundó con un sustantivo.

    Como aquellas cosas que pasan y muy poco pueden dar precisiones concretas respecto al lugar, un día se lanzó la venta de terrenos a través de una inmobiliaria que para promocionarlos los lanzó como “Altos de San Lorenzo”.

    No existe registro tal que pueda verificar si los terrenos ofrecidos estaban ubicados en la zona detrás del cementerio o en el final de la avenida 25, porque son los propios vecinos que no se ponen de acuerdo de qué terrenos se trataban, pero si recuerdan que los vendían como altos.

    Lo que ocurre, que en los finales de los 90 y principios de los 2000, la gran problemática de la región era los desborde de los canales que atraviesan la región con los ramales del arroyo Maldonado y de arroyo Regimiento.

    Al parecer, la empresa buscaba mostrar que vendía terrenos “altos” y que no tendrían complicaciones a la hora de la inundaciones por lo que se supo que la oferta era garantizar la venta de lotes en desniveles por sobre zonas inundables.

    No existe registro posterior a la ordenanza 7888 que certifique o avale el cambio de nombre de la localidad de ubicada al sudoeste del casco fundacional. Se desconoce Decreto del Ejecutivo tanto en las gestiones de Julio Cesar Alak, Pablo Oscar Bruera o de Julio Garro, que dejen sentado el nombre de Altos de San Lorenzo en reemplazo de San Lorenzo.

    Pero si de curiosidades se trata, la Municipalidad de La Plata ha adoptado el nombre “Altos” a través de sus páginas Web, registros de APR, además de cada dirección que refiera a la región.  Existen publicaciones de organismos provinciales que dan cuenta de la apropiación. Sobran los informes de la región realizado por estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata que la apelan. Historiadores hablan de la zona y la llaman de ese modo. Las empresas de servicio como Edelap, Absa, Camuzzi, Telefónica, el Correo Argentino, y el diario de mayor tirada de la ciudad la puntualizan.

    Ya en la era de la tecnología, el google maps la encuentra con su nueva denominación y la biblioteca mundial Wikipedia, la reconoce como Altos de San Lorenzo.

    En el siglo pasado, estaba la vieja usanza cristiana que para la confirmación se elegía el nombre de un santo para que lo acompañe durante su vida y muchos se hacían llamar de esa manera. Para el caso es similar y ahora sin que ella, por la localidad, lo haya querido, hoy se la llama por un apelativo.

   Quizás algún día, cuando el Concejo Deliberante no trate temas importantes y ponga una fecha para reconocer ciudadanos ilustres, destacados, o realizar agasajos, algo muy común en la agenda local, debatan si debe llamarse por el nombre que la anotaron o el de confirmación.

Comentarios