Pablo Nicoletti de Somos Buenos Aires: "Hay que descentralizar los impuestos"

   El titular del comité radical platense quiere llevar a la Legislatura un debate sobre mayor autonomía municipal. Habla de la "corrupción" ante los audios sobre posible coimas en la Andis. Pide gobierno de "sentido común" y bajar la violencia.

   Pablo Nicoletti está al frente de la lista de Somos para la Octava sección, la capital. El presidente del Comité La Plata apunta a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en medio de la polarización y anticipa a Buenos Aires/12 que buscará la intendencia en 2027.

   Luego de pasar un terremoto tras otro en la UCR bonaerense, Nicoletti logró encuadrar al radicalismo platense y unificar una propuesta que apuesta al “sentido común”. Enrolado en Evolución, la línea que responde a Martín Lousteau, no pasa por alto el escándalo sobre posible pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y no duda en definirlo como un acto de corrupción “verídico” producto de los antecedentes como las “robo de candidaturas” y el caso de la criptomoneda $LIBRA de Javier Milei.

   Son seis las bancas que se ponen en juego en la capital provincial de cara a la cámara baja. En 2021, con la UCR aliada al PRO, tres fueron para el entonces oficialismo comandado por Julio Garro y las otras tres para el Frente de Todos. Nicoletti espera que se rompa el escenario de polarización y sumar su voz en representación de los 27 intendentes boinablanca de la provincia.

--¿Cómo encara la elección el radicalismo platense?

--Todo el radicalismo de la capital, de manera institucional, trabaja en el proceso político que construimos de cara al 2027 porque nosotros queremos gobernar La Plata. Todo el radicalismo platense, el GEN, la Coalición Cívica, Hacemos, el socialismo y el sector de Manes están alineado. A nivel nacional se cometieron errores, tengo una opinión, pero eso hay que preguntárselo a los protagonistas.

—¿Qué mensaje lleva Somos en la sección?

—Nuestro diagnóstico es que la ciudad tiene dos realidades. Una es la de las plazas y la gente que vive en el casco urbano diseñado que está bien y tiene acceso a los servicios. Pero un platense de cada tres vive en un barrio precario, el 40 por ciento tienen problemas de agua, el 30 por ciento no tiene cloacas, uno de cada dos sufrió de manera directa o indirecta hechos de inseguridad. Tenemos casi 30 mil chicos que viven en barrios precarios que no sabemos si comen todos los días o van al colegio. Esto responde a dos situaciones concretas. Por un lado, a malos intendentes que no han sabido frenar el deterioro de la ciudad. Lo segundo es que hay un diseño institucional donde la ciudad de La Plata es perjudicada. Hay que revertirlo. Yo quiero ir a Legislatura para que los impuestos que pagan los platenses vuelvan a la ciudad en obras y desarrollar lo que hace falta. Quiero que el impuesto inmobiliario y automotor se quede en La Plata. Esto es una injusticia que se resuelve modificando las leyes provinciales.

—¿Esto no atenta contra la economía de municipios chicos?

—Para nada. Esto se hace en Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Y la descentralización de los impuestos la tiene que afrontar la Provincia porque los administra mal. Hace dos semanas acá hubo que suspender las clases en el Normal, principal escuela de la ciudad, por un problema de gas. Entonces, la Provincia administra mal. Creo que hay que descentralizar para que municipios se hagan cargo.

—¿La Provincia no está presente en la ciudad con múltiples obras?

—Estoy esperando que Máximo Kirchner diga que Pablo Nicoletti con su propuesta tiene razón. Si uno está bien con el gobernador te llegan los fondos con asignaciones específicas. Si no, no viene. Eso es injusto para los vecinos porque se trata de un disciplinamiento político.

—Pero muchos intendentes radicales hablan bien del gobierno provincial por cómo llegan obras. ¿No comparte esa lectura?

—Yo te puedo hablar de la realidad de La Plata. Con una situación tan caótica como la de la ciudad, si no tenemos disponibles los recursos de los vecinos no vamos a poder dar vuelta la situación. Y yo quiero gobernar esta ciudad en 2027.

—¿Qué espera aportar desde la Cámara de Diputados si alcanza una banca?

—Lo primero que vamos a garantizar es un acuerdo con los 27 intendentes radicales y los bloques para avanzar en la descentralización de impuestos. Esto permitirá que municipios mejoren la salud primaria, los servicios y las obras. Esto implica modificar la Ley Orgánica de Municipalidades para avanzar hacia una mayor autonomía de los municipios. Es una manera de pensar la Provincia. También quiero modificar los tribunales de trabajo y avanzar con la ley de división individual para que haya doble instancia para que se pueda revisar lo que pasa en la ciudad que es caótico y pone en crisis a las Pymes. Por supuesto, quiero fortalecer lo institucional. No podemos tener una Provincia sin presupuesto y no saber en qué se gastan los recursos.

—¿Cree en la construcción de consensos en este contexto social y político?

—Es la única manera de resolver los problemas de fondo, con políticas públicas que se sostengan en el tiempo. Necesitamos varios gobiernos de sentido común y la certeza de políticas públicas para que el que arriesga capital pueda dar trabajo y la ciudad pueda crecer.

—¿Coincide con Pablo Domenichini en la idea de reducir la cantidad de bancas en la Legislatura?

—Estoy de acuerdo con el gasto político es un problema. No hay un servicio claro a la sociedad. Me gustaría transparentar toda cuestión de gasto público. Lo que no me gustan son las reformas que van por todo porque te quedás sin nada. Creo que hay que ir trabajando de a poco, en un mismo sentido, de forma leve, pero mejorando.

—¿Incide en el electorado libertario platense el escándalo de los audios de posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad?

—Estoy convencido que afirma la decepción de la gente con este gobierno. Le dijeron a la gente que a partir del ajuste y el equilibrio fiscal iban a estar mejor y que su padecer era consecuencia del kirchnerismo que gastaba los recursos de manera populista e iban a terminar la casta. Resulta que son la nueva casta. Los audios de Spagnuolo y Karina Milei por la Andis es el típico robo de casta. Es corrupción.

—¿Cree en lo que se escucha en los audios que se hicieron públicos?

—Le asigno veracidad porque ya venimos de denuncias por robos de candidaturas o la estafa de $LIBRA. Hoy quieren tapar el sol con la mano. Quedaron descolocados en su propia narrativa. Es la misma narrativa ridícula de kirchnerismo o libertad. Me parece que la gente no compra esto. Son sólo eslóganes comunicacionales. Me hace acordar a Néstor Kirchner cuando bajaba los cuadros.

—¿No es más grave que haya una vicepresidenta que avale lo sucedido en la última dictadura?

—Todo eso me parece muy mal. No coincido con la gente que abona la teoría de los dos demonios. Nunca es comparable el uso de la fuerza del Estado y su poder frente a civiles. No comulgo con eso. No comparto el relato de este gobierno y su crueldad.

—¿Qué de todo lo que puede pasar el 7 de septiembre podría ser considerado un triunfo para su espacio?

—Hoy hay una polarización grande, pero necesitamos empezar a construir una alternativa. En algunos distritos ganaremos, en algunas secciones será una elección de tercios y en otras se polarizará entre dos fuerzas. Lo importante es se instale en la sociedad un discurso de sensatez y de sentido común. Que se entienda que la Provincia y la Argentina que se vienen son con pluralidad y mayor sentido republicano. Hay que dejar de lado la pavada de Estado chico o Estado grande para tener Estados que resuelvan los problemas con calidad, eficiencia y valores. Donde no se descuida la salud ni la educación. Dejar la violencia porque es imposible salir adelante así. Ojalá la gente no caiga en la trampa electoral. Hoy creo que hay necesidad para encontrar alternativa de sentido común y hable de las tres B. Buena economía, buena administración y buenas formas porque la gente está cansada de los insultos y la división de los argentinos. Fuente P12.

Comentarios