La comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 210, 36 entre 2 y 3, expresó su profunda preocupación ante la decisión de las autoridades de cerrar la carrera de Profesorado en Ciencia Política. Se trata de una oferta académica que desde hace años formaba docentes y especialistas comprometidos con la enseñanza, la democracia y la reflexión crítica sobre la realidad social y política del país.
De acuerdo a la versión brindada por alumnos “la medida fue comunicada recientemente por las autoridades educativas, en el marco de una reorganización de la oferta de los institutos superiores de formación docente” y criticaron que “lejos de ser un ajuste técnico, el cierre del profesorado es interpretado por estudiantes, egresados y docentes como un retroceso en materia de formación política y ciudadana”.
“La carrera de Ciencia Política en el 210 no sólo formaba futuros profesores, sino también sujetos críticos, con capacidad para pensar la política como herramienta de transformación social”, señalaron.
Informaron que el profesorado que “se consolidó como un espacio de debate plural y reflexión sobre los procesos políticos contemporáneos, con fuerte arraigo en la comunidad educativa y en el territorio”.
“A lo largo de los años, sus egresados participaron en proyectos pedagógicos, investigaciones y actividades de extensión vinculadas a la educación pública, los derechos humanos y la participación ciudadana”.
Plantearon, los estudiantes, que la cursada está conveniada “entre UPCN y el Ministerio de Educación, por lo que queremos que nos den explicaciones”.
El Instituto 210, referente histórico en la formación docente, cuenta con una trayectoria que ha permitido articular saberes pedagógicos, sociales y políticos en un contexto en el que, cada vez más, la enseñanza de la política enfrenta desafíos vinculados a la desinformación, la apatía y el descrédito institucional.
Entre los jóvenes estudiantes que decidieron hacer notar la situación se encuentra Lucio Le Moal quién afirmó que “cerrar una carrera de formación política es también silenciar un espacio de pensamiento crítico en la educación pública”.
Sobre el cierre, Le Moal comentó que “diversos sectores de la comunidad educativa impulsamos en estos días una campaña para exigir la revisión de la medida, reclamando que se garantice la continuidad de la carrera y el derecho a una formación política de calidad en el ámbito público”.
Los estudiantes y profesores que temen perder sus puestos de trabajo esperan por novedades que confirmen o echen por tierra esta versión cada vez más instalada sin respuestas oficiales. “El pedido generalizado es claro: Sin pensamiento político no hay educación democrática” finalizaron.