El senado bonaerense reconoció los aniversario de cuatro localidades platenses

   El Senado bonaerense aprobó un paquete de proyectos de declaración impulsados por los legisladores, Marcelo Daletto y Marcelo Leguizamón, que buscan reconocen los aniversarios fundacionales de Lisandro Olmos, Manuel B. Gonnet, Tolosa y San Carlos, localidades de La Plata.

   En rigor, uno de los proyectos declaró de interés legislativo el aniversario de Lisandro Olmos, que se conmemoró el pasado 18 de septiembre, y destacó que la localidad nació con la llegada del tren a principios del siglo XX en tierras que habían pertenecido al coronel que le dio nombre.

   En ese marco, los legisladores destacaron que Olmos “creció en calidad de vida gracias a la participación y solidaridad de su gente”, y remarcaron que hoy cuenta con un importante centro comercial sobre las avenidas 44 y 197, además de sostener su perfil productivo como núcleo hortícola.

   Otra de las iniciativas apunta a declarar de interés legislativo, el 136° aniversario de Manuel B. Gonnet, que se celebrará el 26 de noviembre de 2025. La localidad surgió en 1889, prácticamente de la mano de la fundación del casco urbano de La Plata, alrededor de la estación ferroviaria Adolfo Alsina, que luego adoptó el nombre que tiene en la actualidad y quedó asociado a todo el núcleo poblacional.

   Esta localidad platense es reconocida por la República de los Niños, que también celebra su    aniversario el 26 de noviembre, ya que fue inaugurado en 1951 sobre 53 hectáreas inspiradas en los cuentos de los hermanos Grimm y se consolidó como un símbolo cultural y turístico de la región.

   En la misma línea, el otro proyecto aprobado durante la última sesión legislativa en el Senado, propone reconocer el 154° aniversario de Tolosa, que se conmemorará el próximo 20 de diciembre de 2025. Dicha localidad, nació en 1871 de la mano de Martín Iraola, funcionario nacional y fundador de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien decidió lotear sus tierras en las “Lomas de Ensenada” y bautizó al nuevo pueblo con el nombre del lugar de nacimiento de su padre en España.

   A partir de los fundamentos del proyecto, Leguizamón y Daletto recordaron que el contexto fundacional estuvo marcado por la epidemia de fiebre amarilla del año 1871, que provocó un éxodo desde la Ciudad de Buenos Aires hacia los pueblos vecinos. Ese proceso coincidió también con el cierre de saladeros en el Riachuelo y la radicación de nuevas industrias en Ensenada y Berisso, lo que consolidó el crecimiento de Tolosa como un nuevo polo urbano.

   Por último, la última iniciativa que fue aprobada fue por el reconocimiento al 33° aniversario de San Carlos, la localidad más joven de las cuatro, que se celebrará el 4 de noviembre de 2025. Esta localidad se fundó en 1992, tras una ordenanza municipal que creó nuevas delegaciones en La Plata, y obtuvo su nombre en una asamblea vecinal que lo eligió en referencia a la mítica parroquia San Carlos Borromeo.

   En la actualidad, el distrito forma parte de un corredor económico que conecta el Parque Industrial con la Zona Franca y el Puerto La Plata. Por tal motivo, los autores del proyecto destacaron que San Carlos se encuentra “en constante crecimiento económico y poblacional” y que sus clubes, asociaciones vecinales y centros de fomento sostienen un fuerte entramado social. Prensa Diputados Bonaerenses.

Comentarios