Concejal platense presentó un proyecto de ordenanza para ejecutar una prueba piloto en el Centro local que consiste en pintar las sendas peatonales con efecto 3D. De esta manera se busca lograr un efecto óptico que ponga de sobre aviso al conductor y reduzca la velocidad.
La concejal de Fuerza Patria, solicitó mediante un proyecto de ordenanza implementar en 7 y 49 a modo de plan piloto “una señalización de pavimento con efecto tridimensional para paso de peatones, en reemplazo de la demarcación existente”.
La propuesta busca emular a ciudades como Xinhua (China), en Ahmedabad, en Ísafjörður (Islandia), en Francia, en la localidad de Cysoign, ciudades de Lyon, Clermont-Ferrand, Morlaix, Limoges, Grigny y París, Municipalidad de La Rioja, España, entre otras, en donde profesionales en la materia han concretado la técnica de diseño en 3D.
Yanina Sánchez detalló que este proyecto “pretende poner en marcha una innovación en lo que respecta a la señalética vial. El mismo funcionará como una prueba experimental que, de ser exitosa, podrá aplicarse y otras zonas del ejido urbano”.
“El 3D consiste en una ilusión óptica que funciona como estímulo visual. Tiene que ver con la forma en la que nuestro cerebro procesa la información enviada por nuestros ojos, en este caso para que los conductores reaccionen frente a un elemento que parece sobresalir de la calzada” comentó.
En ese sentido, la edil de Unidad Popular argumentó que “en nuestro país se ha implementado en la ciudad de San Pedro (sobre Avenida Sarmiento)” y destacó el caso de “la ciudad de Salta, donde el artista urbano Julio Ramos y su equipo, juntamente con el Municipio, pintaron las primeras sendas 3D sobre la Avenida López y Planes de dicha ciudad”.
“El tiempo acaecido desde la puesta en práctica de todas estas experiencias, ha probado que no crea peligro para los conductores, ni los peatones; ni aún efectos colaterales, logrando que se reduzca la velocidad instintivamente antes de llegar al cruce” aportó.
La medida apunta a llevar con este modelo una estadística sobre el promedio de velocidad en el lugar y buscar su implementación progresiva en todo la ciudad de La Plata.